USB Cartagena

Noticias Agosto 2025

¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.

Noticias Académicas, Internacionalización

Ministro de Trabajo y la Universidad de San Buenaventura lideran el IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en Cartagena.

El IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (CIAPOT) tuvo lugar en la Universidad de San Buenaventura, seccional Cartagena. El encuentro reunió a autoridades nacionales, representantes académicos y expertos internacionales para dialogar sobre bienestar laboral, transformación organizacional y políticas sociales.

La apertura contó con la presencia de:

  • Antonio Sanguino Páez, Ministro de Trabajo de Colombia.

  • Fray Jesús Antonio Ruiz Ramírez, O.F.M., Rector de la Universidad de San Buenaventura Cartagena.

  • Dr. Josep María Blanch Ribas, Presidente del CIAPOT.

  • Dra. Fátima Díaz-Bambula, Vicepresidenta del CIAPOT y docente de la Universidad del Valle.

Reforma laboral y social: una apuesta por la dignidad en el empleo

Durante su intervención, el ministro Antonio Sanguino Páez destacó la relevancia de la Ley 2466 de 2025, sancionada el pasado 26 de junio, a la que calificó como “la reforma laboral y social más importante del siglo XXI en Colombia”.


La normativa redefine el contrato social laboral, estableciendo como regla general el contrato a término indefinido, reduciendo la jornada laboral a 42 horas semanales, mejorando los recargos nocturnos y dominicales, y ampliando derechos a sectores históricamente excluidos como:


  • Trabajadores domésticos.

  • Aprendices y trabajadores de plataformas digitales.

  • Migrantes, artistas, periodistas y deportistas.

El ministro subrayó además que la reforma impulsa la equidad de género, la libertad sindical, los empleos verdes y azules, así como la prevención del acoso laboral desde la etapa de búsqueda de empleo.

“El salario deja de verse como un costo y se convierte en un motor de desarrollo. Apostamos por un modelo donde buenos salarios son buenos para el país, porque dignifican el empleo, fortalecen el consumo interno y dinamizan la economía”, afirmó Sanguino.

CIAPOT, un espacio de investigación y transformación

Organizado por la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (RIPOT), el CIAPOT se consolida como un espacio de diálogo internacional para la generación de políticas y estrategias que fortalezcan la psicología organizacional y promuevan el bienestar laboral en Iberoamérica.

Relevancia para la comunidad universitaria

Para la Universidad de San Buenaventura Cartagena, la realización del IX CIAPOT representa:

 

  • Un espacio de aprendizaje e intercambio internacional, donde estudiantes y docentes interactúan con referentes en psicología organizacional.

  • Actualización académica y profesional, especialmente frente a la reforma laboral, que impactará el ejercicio de futuros profesionales en áreas como derecho, psicología, administración y trabajo social.

Este congreso reafirma el compromiso institucional con la internacionalización, la excelencia académica y la formación integral con sentido social.

Bienestar, Salud laboral

Salud Fest en la Universidad de San Buenaventura Cartagena: una semana dedicada al bienestar y el equilibrio

Del 20 al 23 de agosto, la Universidad de San Buenaventura Cartagena realizó el Salud Fest, una iniciativa institucional orientada a fortalecer la salud física, mental y emocional de docentes y administrativos.

 

La programación incluyó actividades como charlas especializadas, talleres prácticos, rumba, cardio boxing, arteterapia y masajes de relajación, todas diseñadas para fomentar el autocuidado y reducir el estrés laboral y académico.

El evento fue organizado por la Dirección de Talento Humano, con el apoyo de Bienestar Institucional, consolidándose como un espacio clave para la promoción de hábitos saludables y el equilibrio entre la vida laboral y académica.

 

El Salud Fest se consolida como una actividad significativa dentro de la comunidad bonaventuriana, al:

 

  • Reforzar la cultura del autocuidado.

  • Promover la calidad de vida de los participantes.

  • Crear espacios para compartir, aprender y disfrutar en comunidad.