USB Bogotá

Noticias Septiembre 2025

¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.

Noticias Académicas

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura participó en el Congreso Internacional ACOFI 2025, impulsando la innovación y la sostenibilidad tecnológica

El evento, realizado del 16 al 20 de septiembre, reunió a representantes del sector académico, público y privado para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y transformaciones que enfrenta la ingeniería en el contexto actual.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, fue protagonista en el Congreso Internacional ACOFI 2025, uno de los encuentros más importantes de educación en ingeniería en América Latina. Durante el congreso se abordaron temáticas clave como la innovación y sostenibilidad con tecnología verde, la transformación digital, la automatización de procesos y el impacto de la inteligencia artificial en la formación de ingenieros para un mundo en constante cambio. Estas discusiones permitieron fortalecer redes de conocimiento y fomentar el diálogo interdisciplinar entre universidades, empresas y centros de investigación.

 

La participación de la San Buena en este espacio reafirma su compromiso con una formación integral que trasciende las aulas, promoviendo la creación de soluciones sostenibles, éticas y con sentido humano. Además, resalta el trabajo que la Facultad de Ingeniería viene desarrollando en proyectos de investigación aplicada, innovación educativa y vinculación con el sector productivo. 

Según la Decanatura, el Congreso ACOFI fue una oportunidad para compartir experiencias y visibilizar las iniciativas que posicionan a la Universidad como un referente en educación tecnológica responsable, sostenible y con impacto social. 

Con esta participación, la Universidad de San Buenaventura continúa consolidando su propósito de formar ingenieros capaces de liderar los retos del futuro con una visión innovadora, sostenible y comprometida con el desarrollo humano y ambiental.

Relacionamiento

La San Buena presente en el V Encuentro Internacional de Investigación en Mercadeo RAIM y el III Encuentro de Grupos y Semilleros de ASCOLFA

Los estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, participaron con éxito en el V Encuentro Internacional de Investigación en Mercadeo RAIM y el III Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación de ASCOLFA, realizados en la Universidad Central de Bogotá.

Este evento reunió a universidades nacionales e internacionales y se consolidó como un espacio clave para compartir avances en investigación, innovación y tendencias del mercadeo contemporáneo, fortaleciendo la colaboración entre academia y sector empresarial. 

 

Durante el encuentro, los semilleros de investigación de la San Buena, liderados por la vicerrectora académica Viviana Marín Chaves y la profesora Olga Lucía Torres, presentaron el proyecto: “La inteligencia artificial en la competitividad y sostenibilidad empresarial: un estudio a MiPymes textiles en Usaquén”. 

 

A través de esta investigación, los estudiantes exploraron el papel de la inteligencia artificial como herramienta estratégica para fortalecer la productividad, sostenibilidad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector textil. 

 

 

La participación en este tipo de espacios evidencia el compromiso de la Universidad con la formación investigativa, el pensamiento crítico y la innovación aplicada, pilares esenciales de su modelo educativo. Asimismo, destaca el papel de los semilleros como entornos que potencian el talento joven y promueven la generación de conocimiento con impacto social y empresarial. 

 

 

La Universidad de San Buenaventura felicita a sus estudiantes y docentes por su dedicación, liderazgo y por representar con orgullo a la institución, reafirmando su propósito de formar profesionales que investigan, innovan y transforman la sociedad.

Novedades

San Pacho 2025: cinco días de fraternidad, alegría y tradición bonaventuriana

La Semana de San Pacho 2025 en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, fue una verdadera fiesta de fraternidad, cultura y espiritualidad franciscana. Durante cinco días, el campus se llenó de color, música, reflexión y experiencias que reafirmaron la identidad bonaventuriana.

La celebración inició con una gran apertura en la plazoleta, donde estudiantes, docentes y colaboradores compartieron abrazos, alegría y el espíritu de comunidad que caracteriza a la San Buena. Actividades como la Trivia Franciscana, las Olimpiadas Bonaventurianas y la Maratón Bailable marcaron un comienzo lleno de energía y compañerismo.

 

El segundo día estuvo dedicado al emprendimiento, la creatividad y la sostenibilidad con espacios como USB Emprende, Tejer la esperanza, Granjero por un día y San Pacho’s Got Talent, que resaltaron el compromiso con la innovación, el cuidado de la casa común y el talento bonaventuriano.

 

En el tercer día, el campus se transformó en un lugar de inspiración con el Full Day San Buena y la Feria de Emprendimientos, donde jóvenes de colegios visitantes conocieron la experiencia universitaria. La jornada cerró con la Batalla de Bandas y el Canelazo & Karaoke, momentos de música y unión que encendieron el espíritu festivo.

 

El cuarto día invitó a la reflexión y al reencuentro con la naturaleza. La eucaristía en honor a San Francisco de Asís, la experiencia Granjero por un día y el Encuentro de Graduados reunieron a la comunidad en torno a la gratitud, la espiritualidad y los lazos que perduran.

 

Finalmente, el viernes, el Desfile de Comparsas llenó el campus de color, creatividad y ritmo con presentaciones inspiradas en ritmos musicales. Los ganadores fueron los Administrativos con la temática Rock, seguidos por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Disco) y la Facultad de Ingeniería (Champeta).

 

La Semana de San Pacho 2025 cerró con el corazón lleno de alegría y orgullo bonaventuriano, reafirmando que en la San Buena celebramos la vida, la diversidad y la fraternidad.