USB Bogotá
Noticias Agosto 2025
“¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.“
Noticias Académicas
La Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, recibe reconocimiento por buenas prácticas en sostenibilidad
El 13 de agosto de 2025, la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, fue reconocida en la octava edición de los Galardones a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, una iniciativa liderada por el Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Estos galardones exaltan proyectos que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y generan impacto social positivo en el país.

SignChat, innovación tecnológica con propósito social
El reconocimiento fue otorgado al proyecto SignChat, una aplicación desarrollada por el profesor Yamil Buenaño Palacios, junto con estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas.
Esta herramienta tecnológica facilita la comunicación entre personas sordas y oyentes, eliminando barreras de acceso a la información y fomentando la inclusión desde la tecnología. Con ello, contribuye directamente al ODS 10: Reducción de las desigualdades.
Compromiso académico con la inclusión y la sostenibilidad
La distinción representa el talento y compromiso de la comunidad académica bonaventuriana, reafirmando la apuesta institucional por una educación que integra innovación, sostenibilidad y sentido humanista.
La Universidad de San Buenaventura Bogotá fortalece así su papel como una institución que forma profesionales capaces de transformar realidades, consolidando su misión de generar impacto positivo en la sociedad a través del conocimiento.
Relacionamiento
La Universidad de San Buenaventura participó en los 40 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de ASCOLFA
El 27 de agosto de 2025, la Universidad de San Buenaventura participó en la conmemoración de los 40 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de ASCOLFA, un evento académico realizado en Cartagena.
La jornada reconoció la trayectoria de la academia en la formación de profesionales en administración, resaltando su aporte a la educación superior del país a lo largo de cuatro décadas.

En representación de la Universidad, la vicerrectora académica, Viviana Marín, participó activamente en este espacio de conmemoración, donde se exaltaron los logros y avances de la Facultad.
La invitación extendida por ASCOLFA destacó a la Universidad de San Buenaventura como referente de calidad, innovación y compromiso social en la educación superior.
Durante el evento, ASCOLFA subrayó que este aniversario no solo constituye un hito institucional, sino que también visibiliza los aportes de la Facultad a nivel nacional e internacional.
En la carta de invitación, la Asociación resaltó el enfoque pedagógico de excelencia, la visión global del conocimiento y la responsabilidad social como ejes que fortalecen la formación de profesionales en administración y posicionan a Colombia en escenarios académicos internacionales.
Presencia bonaventuriana en redes académicas de alto impacto
La participación de la Universidad en este aniversario reafirma su compromiso con la educación de calidad y con la construcción de alianzas estratégicas.
La vicerrectora Viviana Marín expresó su agradecimiento por este reconocimiento e hizo énfasis en la necesidad de seguir impulsando procesos de formación integral, investigación aplicada y transformación social.
Retrospectiva y proyección de ASCOLFA
En el marco de la conmemoración, también se presentó una mirada retrospectiva a los 39 años de historia de ASCOLFA como articuladora del desarrollo académico en administración.
El evento concluyó con la proyección de nuevos desafíos para el futuro del sector educativo, en los que destacan la innovación curricular, la sostenibilidad y la internacionalización como prioridades estratégicas.
Novedades
La Universidad de San Buenaventura y el CEA firman alianza estratégica en pro de la aviación colombiana
El 27 de agosto de 2025, la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, y el Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA) de la Aeronáutica Civil firmaron un Memorando de Entendimiento orientado a fortalecer la cooperación en investigación, docencia y proyección social en el sector aeronáutico.

Investigación y tecnología al servicio de la aviación
La alianza busca impulsar proyectos conjuntos de investigación en temas como tecnología aeronáutica, seguridad aérea y sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras para la industria y para el país.
Formación académica de alto nivel
En el ámbito de la docencia, el acuerdo contempla la creación de espacios de formación especializada, prácticas profesionales e intercambios académicos, que favorecerán la preparación de talento humano altamente calificado para el sector aéreo.
Proyección social y compromiso con el desarrollo nacional
En materia de proyección social, ambas instituciones trabajarán con comunidades y actores del sector para responder a los retos actuales de la aviación, acercando el conocimiento a la sociedad y reafirmando la educación como motor de desarrollo nacional.
USB Bogotá, referente en formación para el sector aeronáutico
Este memorando consolida a la Universidad de San Buenaventura Bogotá como un referente académico y de liderazgo en el ámbito aeronáutico, reafirmando su compromiso con la excelencia, la innovación y la transformación social al servicio del país.