USB Medellín
Noticias Abril 2025
“¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.“
Academia
Tercera Acreditación de Alta Calidad de Ingeniería de Sonido
Redacción Boletín Hay Noticia

El logro es resultado del proceso de solicitud de Reacreditación iniciado en 2023, durante el cual el Consejo Nacional de Acreditación – CNA realizó una revisión exhaustiva de diversas etapas, verificando el cumplimiento de los requisitos exigidos para este reconocimiento, y emitiendo finalmente un concepto favorable ante el MinEducación
Entre los aspectos destacados por el CNA se encuentran:
- La formación integral basada en valores humanos que caracteriza a la Universidad
- La cualificación de su planta docente
- El proceso de acompañamiento estudiantil
- La alta tasa de empleabilidad de sus egresados
- Y los proyectos específicos del programa, tales como los estudios sobre contaminación acústica y la estrategia de internacionalización.
- Asimismo, se resalta la obtención de la Patente Internacional de la Cabeza Binaural como Sistema de Grabación y Reproducción de Sonido 3D
Representa un reconocimiento significativo al programa por su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la formación integral de sus estudiantes. La distinción valida la calidad del cuerpo docente, los recursos institucionales, y la pertinencia del programa en el contexto nacional e internacional, reafirmando su liderazgo y prestigio en el ámbito de la educación superior en Colombia.
Innovación y Tecnología
¡Avanza el proyecto de paneles solares!
Redacción Boletín Hay Noticia

Durante los días 26 y 27 de abril se llevó a cabo el izaje e instalación de 282 paneles solares, lo que representa la culminación de la fase más significativa y estructural de la iniciativa, que refuerza el compromiso con la sostenibilidad e innovación de la Universidad a través del uso de energías limpias dentro de su infraestructura.
Refleja el compromiso institucional con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. El proyecto contribuye a la eficiencia energética, a la reducción de la huella de carbono y también posiciona a la Universidad como un referente en la implementación de energías limpias dentro del ámbito educativo.