USB Bogotá

Noticias Mayo 2025

¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.

Eventos

La San Buena destacó en la FILBo 2025 con sus apuestas editoriales e investigativas

La Universidad de San Buenaventura participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, consolidando su compromiso con la producción académica, la memoria histórica y el pensamiento crítico.

Noticias USB Bogotá en Mayo 2025

En la más reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se llevó a cabo del 25 de abril al 11 de mayo, la Universidad de San Buenaventura dejó una huella significativa al presentar sus más recientes publicaciones en su stand, dentro del pabellón 8, nivel 1, dedicado a los “Libros para universitarios y edición universitaria”. La Editorial Bonaventuriana ofreció a los asistentes diez novedades editoriales que reflejan el espíritu humanista, franciscano e investigativo de la institución.

Entre las nuevas obras destacan títulos como Arte y sufrimiento, Filosofías Amerindias, Educación Religiosa, Sentido de la Vida y Espiritualidad, Análisis de la inequidad y la pobreza, y varios textos técnicos dirigidos a estudiantes e investigadores en diferentes temas de interés.

 

La San Buena se destacó por la presentación oficial del libro “El río y sus ecos”, fruto de una alianza entre la Universidad y la Armada Nacional de Colombia. Este trabajo recoge las voces de las comunidades del Amazonas colombiano y explora las relaciones entre conflicto, resiliencia, cultura y memoria histórica en esta región clave del país. El evento se desarrolló en la sala María Mercedes Carranza del recinto ferial, en presencia de autoridades académicas y militares, docentes, estudiantes y comunidad en general.

Noticias USB Bogotá en Mayo 2025

“El río y sus ecos” forma parte del proyecto transmedia “Corrientes de Memoria” que, además, incluye documentales, experiencias en realidad virtual y aumentada y un videojuego. Esta obra visibiliza la labor de la Universidad San Buenaventura en investigación, y de la Armada Nacional en su protección de la Amazonía, promoviendo el reconocimiento de las comunidades en una construcción de paz en el territorio. Este trabajo colaborativo se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.corrientesdememoria.com/

Esta participación fortalece el posicionamiento de la Universidad de San Buenaventura como una institución comprometida con la producción de conocimiento pertinente, el diálogo intercultural y la memoria colectiva. Además, resalta el valor de las alianzas interinstitucionales para abordar problemáticas sociales desde la academia.

Relacionamiento

La San Buena lanza el Centro Latinoamericano y Caribeño sobre Movilidad Humana y Migraciones

Con el propósito de promover la dignidad, los derechos humanos, la Universidad de San Buenaventura inauguró su nuevo centro especializado con un seminario internacional.

Noticias USB Bogotá en Mayo 2025

El 13 y 14 de mayo de 2025, en el auditorio San Francisco de Asís de la Universidad de San Buenaventura, se llevó a cabo el Seminario Internacional “Dignidad y Migración”, evento que marcó el lanzamiento oficial del Centro Latinoamericano y Caribeño sobre Movilidad Humana y Migraciones.

 

Durante las jornadas, se reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los migrantes y refugiados en el contexto de las actuales políticas internacionales. La instalación del evento contó con la participación de Fray Andrés Casaleth, rector de la Universidad, junto a representantes de la Defensoría del Pueblo, el ACNUR y la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR).

 

Una de las intervenciones más destacadas fue la del Dr. Gehad Madi, quien es Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos de los migrantes, en un espacio denominado “Los retos actuales para la garantía de los derechos de las personas migrantes”. Así como la conferencia magistral de la Hermana Leticia Gutiérrez, directora del Ministerio de Hospitalidad para Migrantes en la diócesis católica de El Paso (EE. UU.), quien expuso sobre la dignidad y los derechos de los migrantes latinoamericanos y caribeños.

 

El panel de expertos abordó temas de geopolítica y movilidad humana, con la participación de reconocidos académicos y defensores de derechos humanos, como el Dr. Marco Romero (CODHES), el Dr. Ramón Martínez Coria (LANID/CELACMIM), el Dr. Felipe Aliaga (Universidad Santo Tomás), y el diplomático salvadoreño Dr. Francisco Galindo, exoficial del ACNUR.

La Universidad de San Buenaventura inauguró el Centro Latinoamericano y Caribeño sobre Movilidad Humana y Migraciones con el seminario internacional “Dignidad y Migración”, que reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir sobre los derechos y desafíos de las poblaciones migrantes en la región.a

Académico

La San Buena dio apertura al proceso de Autoevaluación Institucional: Un camino colectivo hacia la calidad y el mejoramiento continuo

La San Buena Bogotá, frente a su comunidad, dio inicio al proceso de Autoevaluación Institucional, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la identidad bonaventuriana y la construcción conjunta del futuro universitario.

Noticias USB Bogotá en Mayo 2025

El pasado 19 de mayo de 2025, en el auditorio San Francisco de Asís y el quinto piso del edificio Guillermo de Ockham, se llevó a cabo el acto de apertura del proceso de Autoevaluación Institucional. El evento marcó el inicio de una etapa clave en la vida institucional, donde se convocó a toda la comunidad bonaventuriana a reflexionar, aportar y construir colectivamente los caminos hacia la mejora continua.

 

En palabras del Rector General, Fray Sergio Iván Rojas Díaz, OFM, este proceso es una invitación a reconocernos, a identificar nuestros avances y desafíos, y a proyectarnos con responsabilidad y esperanza hacia el porvenir, fieles al espíritu franciscano y al modelo educativo humanista que nos inspira.

 

Posteriormente, se inició la presentación del video institucional “Autoevaluación: Juntos transformamos”, pieza audiovisual que recoge el carácter participativo del proceso y exalta el valor de la comunidad en la transformación institucional en cada una de sus seccionales.

 

Durante la ceremonia se desarrolló una actividad simbólica que dio vida al árbol “Nuestra imagen… Nuestro compromiso”, una representación visual del camino de la autoevaluación y la acreditación institucional multicampus (AIM), que refleja la consolidación de una cultura de evaluación permanente y el crecimiento institucional.

Cada componente del árbol fue construido con la participación de representantes de los distintos estamentos:

 

Raíz: Simboliza la filosofía franciscana, fundamento ético y humano de la vida universitaria.

 

Tallo: Representa los procesos de autoevaluación y autorregulación.

 

Ramas: Representan las cuatro funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional.

 

Cruz Tau y hojas: Como símbolo de la comunidad bonaventuriana, fueron colocadas por los líderes de los distintos estamentos, expresando con cada hoja el compromiso individual y colectivo con este proceso transformador.

Noticias USB Bogotá en Mayo 2025

El proceso de Autoevaluación Institucional es una oportunidad para fortalecer la identidad, reconocer logros, transformar realidades y garantizar que cada decisión institucional responda a la misión, visión y valores que distinguen a la Universidad de San Buenaventura.

La apertura del proceso de Autoevaluación reafirma el compromiso de la Universidad con la excelencia y la mejora continua, invitando a toda su comunidad a ser parte activa en la construcción de una universidad más sólida, humana y transformadora.