USB Bogotá

Noticias Julio 2025

¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.

Noticias Académicas

La San Buena lanza el primer MBA híbrido en Colombia con enfoque en IA y sostenibilidad

Con una propuesta educativa revolucionaria, la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, presentó su renovado MBA en Dirección de Empresas, un programa que responde a los desafíos actuales del mundo empresarial y educativo.

La San Buena, sede Bogotá, dio un paso trascendental en la formación de líderes empresariales con el lanzamiento oficial del nuevo MBA en Dirección de Empresas, un programa de posgrado que marca un antes y un después en la educación superior del país. Este es el primer MBA híbrido en Colombia que integra inteligencia artificial, sostenibilidad y analítica de datos en su currículo, adaptado a las necesidades del entorno empresarial actual.

 

El programa, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en diciembre de 2024, se desarrollará bajo una modalidad flexible: 80 % virtual y 20 % presencial, incluyendo una inmersión intensiva cada semestre. Esta estructura responde a la demanda de formación con impacto real, especialmente en escenarios postpandemia, donde el aprendizaje remoto y personalizado se consolida como una tendencia clave.

Según Julio Enrique Duarte, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, este nuevo enfoque formativo busca que los futuros gerentes no solo dominen herramientas tecnológicas como Power BI o plataformas de IA, sino que también desarrollen una visión ética, sostenible y estratégica de la gestión empresarial. “Nuestra apuesta es formar líderes que comprendan el poder de los datos, anticipen los cambios del mercado y actúen con responsabilidad social”, enfatizó.

El rediseño del MBA contempla metodologías basadas en el aprendizaje activo y la resolución de retos reales de organizaciones. Además, se fortalecerán competencias blandas como la inteligencia emocional, la comunicación asertiva, el trabajo colaborativo y el liderazgo transformador.

 

Con esta propuesta innovadora, la San Buena reafirma su compromiso con la formación integral y pertinente, alineada con las dinámicas del mundo empresarial global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con esta renovación, la USB se posiciona a la vanguardia de la formación de alto nivel, respondiendo a los desafíos del entorno empresarial moderno y preparando profesionales con competencias clave para un mundo interconectado.

Relacionamiento

La USB fortalece alianzas estratégicas en la F-AIR Colombia 2025

El Programa de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá participó activamente en la Feria Aeronáutica Internacional – F-AIR 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector en América Latina, realizado en Rionegro, Antioquia.

Durante el evento, una comitiva liderada por el director del programa, Ing. Fabio Merchán, y el docente especialista Ing. Jorge Gaitán, representó a la Universidad en espacios clave de diálogo con la industria aeronáutica, entidades del Estado y actores internacionales. Estas jornadas permitieron iniciar acuerdos de cooperación, fortalecer redes de colaboración y proyectar nuevos espacios de formación desde una visión global.

 

La participación de la USB también incluyó su intervención en el panel “Ecosistema de Innovación Aeronáutica: Conectando Gobierno, Industria y Academia”, en el cual se destacó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en el desarrollo tecnológico del país.

 

Uno de los momentos más significativos fue el reencuentro con egresados Bonaventurianos que hoy hacen parte de importantes organizaciones del sector aeronáutico a nivel nacional e internacional. Su presencia ratificó el impacto positivo de la formación académica de la Universidad en la vida profesional de sus graduados.

 

Además, se establecieron vínculos clave con organizaciones como Aerovisión Drones y la Escuela de Aviación Policial, abriendo oportunidades para futuras colaboraciones interinstitucionales y prácticas académicas para los estudiantes.

La participación activa de la USB en esta feria posiciona a la Universidad como un actor relevante en el ecosistema de innovación del sector aeronáutico. Además, reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de relaciones con la industria para beneficio de sus estudiantes y egresados.

Novedades

Corrientes de Memoria: Un videojuego creado por la San Buena que transforma la guerra en experiencia educativa

La Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá presentó Corrientes de Memoria, un videojuego móvil gratuito que reconstruye el conflicto armado colombiano en la región amazónica a partir de más de 70 testimonios reales. El proyecto, en alianza con la Armada Nacional, fue difundido durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2025.

Desde la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, se está narrando la historia del conflicto armado colombiano de una manera única, transformadora e inmersiva. Corrientes de Memoria es el nombre del videojuego creado por docentes y estudiantes de la San Buena, en colaboración con la Armada Nacional, como parte de un proyecto de memoria histórica centrado en la región amazónica.

 

Disponible gratuitamente para dispositivos Android, este desarrollo combina el poder de la pedagogía, la tecnología y la investigación social, con el objetivo de contar lo que no se ha contado: las memorias vivas del conflicto en la Amazonía. No se trata de un juego cualquiera: quienes lo juegan asumen el rol de personajes reales, como un líder indígena, una docente rural o un integrante de la Fuerza Pública. En cada caso, deben tomar decisiones difíciles que reflejan las tensiones, dilemas y consecuencias de la violencia armada en el territorio.

El videojuego se alimenta de más de 70 testimonios recopilados directamente en campo por el equipo de investigación. Además, hace parte de una estrategia transmedia que incluye una plataforma web, un libro digital, cápsulas audiovisuales y una experiencia en realidad virtual que fue presentada recientemente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).

 

Este trabajo interdisciplinario vincula a las Facultades de Ingeniería Multimedia, Psicología y Ciencia Política, y ha sido valorado como una herramienta innovadora para el diálogo social, la reparación simbólica y la formación crítica en derechos humanos.

Tal como lo afirmó uno de los estudiantes desarrolladores en una entrevista para El Espectador, “no se trata de ganar, sino de empatizar, reflexionar y tomar conciencia”. En un país donde el conflicto sigue dejando heridas abiertas, Corrientes de Memoria demuestra que la tecnología, bien usada, puede ser un puente para la verdad y la reconciliación.

Este proyecto representa un hito para la Universidad de San Buenaventura al combinar investigación académica, tecnología y compromiso social. Aporta a la construcción de paz desde la educación y posiciona a la Institución como un referente en innovación con sentido humano.