USB Medellín

Noticias Octubre 2025

¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.

Eventos

Nuevo acuerdo de doble titulación entre USBCali y la Universidad Europea del Atlántico

El programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte formalizó un convenio internacional de doble titulación con la Universidad Europea del Atlántico (España) para su programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

 

Este acuerdo permitirá que los estudiantes bonaventurianos cursen dos semestres presenciales en la institución española y obtengan el título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, habilitándolos para ejercer profesionalmente en cualquier país de la Unión Europea, sin requerir procesos de convalidación o apostillamiento.

 

La alianza amplía las alternativas académicas y profesionales en áreas como docencia, entrenamiento deportivo, salud y bienestar, además de facilitar experiencias internacionales mediante intercambios o estancias académicas de un semestre.

 

Con este convenio, la Universidad fortalece su proyección internacional y contribuye a una formación integral, pertinente y alineada con los estándares globales para los futuros licenciados.

Tertulia “Memorias Vivas”: un encuentro para honrar los saberes ancestrales

En el Hub de Innovación y Transferencia de Conocimiento se realizó la primera edición de la Tertulia Alimentaria “Memorias Vivas”, un espacio dedicado al diálogo intercultural y al reconocimiento de las prácticas y visiones afrodescendientes, indígenas y campesinas alrededor del alimento.

La actividad, organizada por la Fundación Agencia Futuro a través de su Observatorio Global para la Vida (OGV), en articulación con nuestra Universidad, reunió a sabedoras y sabedores tradicionales, docentes, emprendedores y miembros de la comunidad bonaventuriana. El propósito fue valorar la riqueza de los conocimientos ancestrales y su aporte al pensamiento latinoamericano como eje de identidad, memoria y transformación social.

La jornada concluyó con la lectura y firma del “Manifiesto por la Salud, los Alimentos y las Culturas que Unen la Sociedad”, documento que expresa el compromiso de las comunidades e instituciones participantes con la soberanía alimentaria, la defensa de la biodiversidad y la preservación de los saberes que se transmiten de generación en generación.

Este manifiesto, inspirado en referentes internacionales como el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Agenda 2030 de la ONU, invita a promover una alimentación consciente, justa y sostenible, recordando que nutrirse también implica cuidar, agradecer y fortalecer los vínculos que sostienen la vida.

Eventos como este reafirman el compromiso institucional con la transformación social, tejiendo conocimiento, cultura y espiritualidad para la construcción de una sociedad más humana y digna.