USB Cartagena
Noticias Marzo 2025
“¿Qué hay de nuevo en la Universidad de San Buenaventura? Desde descubrimientos científicos revolucionarios hasta iniciativas sociales innovadoras, siempre hay algo nuevo que descubrir. Explora nuestras noticias y entérate de las últimas novedades que están dando de qué hablar.“
Noticias Académicas, Innovación y Tecnología, Extensión e Impacto Social
Estudiantes de Arquitectura, Artes y Diseño son premiados por su innovador proyecto paisajístico para Transcaribe

La creatividad y el compromiso con la sostenibilidad fueron los protagonistas del concurso “Diseño Paisajístico del Patio Portal”, organizado por Transcaribe S.A., donde estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño fueron premiados por su sobresaliente participación.
El concurso tuvo como objetivo la intervención y optimización del Patio Portal, promoviendo espacios más amigables con el medio ambiente y mejor integrados al entorno urbano. Entre los proyectos presentados, “Rutas de Deseo” se destacó por su enfoque innovador en movilidad y sostenibilidad, inspirándose en los recorridos espontáneos de los peatones para mejorar la conectividad del espacio mediante elementos ecológicos y urbanos.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de la gerente de Transcaribe S.A., Ercilia Barrios Flórez, la decana de la Facultad, Erika Magri Gaviria, docentes y estudiantes. Durante el evento, los ganadores expusieron su proyecto, recibiendo elogios por su creatividad y aporte a la transformación de la ciudad.
Este logro fue posible gracias al acompañamiento de las docentes Ayesha Salas Tobón y María Jimena Berrío Barreiro, quienes guiaron a los estudiantes en el desarrollo de sus propuestas. Asimismo, la organización del concurso estuvo a cargo de la profesora Alicia María Atencio, quien lideró la iniciativa dentro de la Facultad.
Transcaribe S.A. resaltó la importancia de estas iniciativas en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y agradeció a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación. Este tipo de concursos refuerza la conexión entre la academia y el sector público, promoviendo soluciones innovadoras para los desafíos urbanos de Cartagena.
¿Sabías que...?
Este tipo de concursos fortalece la relación entre la universidad y el sector público, incentivando a los estudiantes a aplicar sus conocimientos en proyectos con impacto real en la ciudad.
Extensión e Impacto Social, Vida Universitaria - Bienestar, Investigación y Producción de Conocimiento
Éxito en la 2ª Jornada de Educación Ambiental: Un compromiso con la preservación de la fauna

Con el propósito de generar conciencia ambiental y promover el respeto por la biodiversidad, el pasado 14 de marzo se llevó a cabo la 2ª Jornada de Educación Ambiental para la Preservación de la Fauna, con un enfoque especial en la iguana. Esta especie, emblemática de la fauna local, fue el centro de atención en una serie de actividades diseñadas para educar a la comunidad sobre la importancia de su conservación y la protección de su hábitat natural.
El evento fue posible gracias al respaldo del Establecimiento Público Ambiental – EPA Cartagena y la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE, entidades que jugaron un papel clave en la sensibilización de la comunidad bonaventuriana. A través de charlas, presentaciones y materiales educativos, los asistentes pudieron comprender el rol fundamental de la iguana en el equilibrio ecológico, así como la necesidad de preservar otras especies de fauna silvestre.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la actividad lúdico-ambiental con aula itinerante, organizada en conjunto con la Fundación Ser Mejor y el EPA Cartagena. Esta dinámica permitió a los participantes interactuar activamente con los contenidos ambientales, utilizando herramientas visuales como videos educativos sobre la flora y fauna del bosque seco tropical. Gracias a este enfoque práctico y participativo, la comunidad adquirió conocimientos valiosos sobre la importancia de cada especie en el ecosistema y las acciones que pueden tomar para contribuir a su conservación.
La 2ª Jornada de Educación Ambiental reafirmó el compromiso de la comunidad universitaria y de las instituciones participantes con la protección del medio ambiente, fomentando una cultura de respeto y cuidado hacia la biodiversidad local. Con este tipo de iniciativas, se busca consolidar una conciencia ambiental colectiva que garantice la preservación de nuestros ecosistemas para las futuras generaciones.